contacto@gymkanaturistica.com |

logotipo GYMKANA DIGITAL TURÍSTICA
Ruente Cantabria

Qué ver en Ruente: 6 lugares que no te puedes perder

En pleno corazón del valle de Cabuérniga, se encuentra Ruente, un encantador municipio cántabro rodeado de verdes paisajes y lleno de historia viva. Este rincón del interior de Cantabria combina un patrimonio arquitectónico notable con parajes naturales de ensueño, convirtiéndolo en un lugar perfecto para una escapada auténtica.

Pasear por Ruente es volver a la esencia. Sus calles, sus barrios y sus rincones invitan a la calma, mientras el murmullo del agua y las leyendas locales envuelven al viajero en una atmósfera única.

A continuación, te mostramos los lugares imprescindibles que no debes perderte si visitas este maravilloso enclave rural.

1. La Casona de La Nogalera

Uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura montañesa de Ruente. Construida en 1786, esta casona barroca destaca por su imponente portalada de piedra labrada, coronada por una cruz adornada con una serpiente entrelazada y pináculos decorativos.

Sobre el arco principal, se encuentra un escudo coronado con un relieve de un águila, otorgándole un valor artístico y simbólico muy especial dentro del conjunto arquitectónico del valle.

2. La Fuentona

A pesar de su nombre, no se trata de una fuente común, sino del nacimiento de un río, que brota al pie de una pared de roca caliza. Este rincón natural posee un halo de misterio que ha dado lugar a numerosas leyendas.

La más popular cuenta que en su interior habita una anjana, una hada benéfica de la mitología cántabra, responsable de que las aguas fluyan… o desaparezcan. Un lugar cargado de magia y belleza natural.

3. El Puente Medieval

Este estrecho puente de nueve ojos atraviesa las aguas de La Fuentona y antiguamente formaba parte del Camino Real que unía el valle de Cabuérniga con Bárcena Mayor. Hoy en día, une dos barrios del municipio: Ruente y Monasterio.

Caminar sobre él es recorrer siglos de historia y transporte ancestral. Sus arcos de piedra, perfectamente integrados en el paisaje, conservan el encanto de las construcciones funcionales del medievo.

4. El Humilladero

Una de las pequeñas joyas devocionales del valle. Esta sencilla construcción empotrada en un muro de piedra servía como punto de recogimiento para los caminantes. En su interior conserva una cruz policromada con representaciones de la Pasión de Cristo, acompañada por figuras como la Virgen Dolorosa.

La talla se remata con una calavera y dos tibias cruzadas, símbolo común en este tipo de altares populares.

5. Iglesia de Santa María Magdalena

Este templo, levantado en el siglo XVIII, presenta una planta rectangular con dos naves paralelas. Destaca especialmente su espadaña de estilo barroco, situada a los pies de la iglesia y a la que se accede por una escalera de piedra.

En su interior alberga un retablo mayor del mismo siglo, que enriquece aún más el valor histórico y artístico del conjunto.

6. El río Saja y el robledal de Monte Aá

Ruente se abre a una gran llanura fluvial conectada con el valle de Cabezón a través del desfiladero de la Hoz de Santa Lucía. Por este entorno fluye el río Saja, nacido en las cumbres de la Sierra del Escudo de Cabuérniga.

A lo largo de su recorrido, atraviesa el Monte Aá, un frondoso bosque de más de 400 hectáreas que acoge uno de los mejores robledales de cajiga (Quercus robur) del norte peninsular. Aquí también encontrarás árboles monumentales y una ruta de senderismo ideal: la ruta del robledal de Monte Aá.

Descubre Ruente jugando: la Gymkana Turística Digital

Ruente CantabriaMás allá de su historia y sus paisajes, Ruente es un lugar de leyenda. Y tú puedes formar parte de ella gracias a una propuesta innovadora: la Gymkana Turística Digital: El secreto de la anjana.

Cuenta una antigua leyenda que en este pueblo habita una anjana, una criatura mágica de la tradición cántabra. Se dice que premia con inmensas riquezas a quienes son dignos de su confianza.

A través de esta experiencia interactiva, recorrerás Ruente buscando pistas, escaneando códigos QR y enfrentándote a desafíos que te harán vivir su historia como nunca antes. ¿Podrás desvelar el misterio y encontrar el lugar secreto donde se esconde su tesoro?

Una actividad pensada para familias, parejas o grupos de amigos, ideal para quienes buscan una forma divertida y cultural de hacer turismo.