contacto@gymkanaturistica.com |

logotipo GYMKANA DIGITAL TURÍSTICA
Día internacional del agua y turismo rural

El Día Internacional del Agua y su importancia en el turismo rural

El agua es un recurso fundamental para la vida en el planeta. El 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua, una fecha promovida por la ONU para concienciar sobre la necesidad de su conservación. El acceso al agua potable y su uso sostenible son claves para la salud, la biodiversidad y la economía global.

La importancia del agua en el planeta

Más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje es dulce y accesible para el consumo humano. Su uso excesivo y la contaminación amenazan la disponibilidad de este recurso vital. La sequía y la escasez hídrica afectan a millones de personas en todo el mundo, y es responsabilidad de todos tomar medidas para preservar el agua.

Agua y turismo rural: una conexión clave

El turismo rural depende estrechamente del agua. Desde ríos y lagos hasta manantiales naturales, el agua es un atractivo que impulsa el ecoturismo y la sostenibilidad. Muchas actividades turísticas como el senderismo, el kayak o el avistamiento de fauna dependen de entornos acuáticos saludables.

Además, el consumo responsable de agua en alojamientos rurales y eco-hoteles es un factor determinante en la reducción del impacto ambiental del turismo. Pequeños gestos como la reutilización de aguas grises, la instalación de sistemas eficientes y la concienciación de los huéspedes pueden marcar una gran diferencia.

Una curiosidad sobre el agua

¿Sabías que el lago Baikal, en Rusia, contiene el 20% del agua dulce no congelada del planeta? Es el lago más profundo del mundo y su biodiversidad es única. Sin embargo, está amenazado por la contaminación y el cambio climático, lo que refuerza la importancia de cuidar los ecosistemas acuáticos.

10 medidas para ahorrar agua en alojamientos turísticos
  1. Instalar grifos y duchas con reductores de caudal para disminuir el consumo sin perder comodidad.

  2. Usar inodoros con doble descarga para optimizar el uso del agua en cada descarga.

  3. Recoger agua de lluvia para riego y limpieza de áreas comunes.

  4. Fomentar el uso responsable del agua entre los huéspedes, con carteles informativos y recomendaciones.

  5. Optar por sistemas de riego por goteo en jardines y huertos del alojamiento.

  6. Lavar la ropa de cama y toallas solo cuando sea necesario, evitando cambios diarios innecesarios.

  7. Utilizar jabones y detergentes biodegradables para no contaminar fuentes de agua cercanas.

  8. Monitorizar el consumo de agua con sensores y contadores inteligentes para detectar fugas y optimizar el gasto.

  9. Fomentar el uso de piscinas ecológicas en lugar de piscinas convencionales, reduciendo la necesidad de productos químicos.

  10. Colaborar con proyectos de conservación del agua, como la reforestación de zonas cercanas o la protección de humedales.

 

Alojamientos turísticos que destacan por su ahorro de agua

Uno de los mejores ejemplos de eficiencia hídrica en turismo es el Whitepod Eco-Luxury Hotel, en Suiza. Este alojamiento sostenible, ubicado en los Alpes, emplea sistemas de captación de agua de lluvia, tratamiento de aguas grises y calefacción ecológica para minimizar su impacto ambiental. Además, educa a sus huéspedes sobre la importancia de la conservación del agua y el respeto por la naturaleza.

Otro caso notable es el Lapa Rios Lodge, en Costa Rica, un eco-hotel que ha sido premiado por su gestión sostenible del agua y su compromiso con la biodiversidad local.

El Día Internacional del Agua nos recuerda la urgencia de preservar este recurso indispensable. En el turismo rural, el uso eficiente del agua es clave para la sostenibilidad y la conservación del entorno. Implementar medidas de ahorro en alojamientos turísticos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la experiencia del viajero consciente.